Escándalo de espionaje involucra a la empresa Novalpina
Descubre todo lo que debes saber sobre el escándalo de espionaje que involucra a la empresa Novalpina, una situación que generó polémica a nivel mundial y sobre la cual ahora se conocen detalles relevantes.
¿De qué se trata el escándalo de espionaje que involucra a Novalpina?
La empresa Novalpina es una corporación de capital de riesgo, de origen israelí y que pertenece al grupo NSO. Aunque será disuelta, no deja de despertar el interés de quienes han seguido la noticia del escándalo de cerca.
Novalpina es una empresa que fue comprada por el grupo NSO en el año 2019 y su principal producto es el conocido software Pegasus.
Este programa se vio envuelto en un escándalo tras permitir el acceso a los teléfonos de cerca de 180 periodistas, de los cuales la mayoría eran activistas de los derechos humanos y el resto jefes de estado.
Aunque la empresa de origen israelí ha rechazado las acusaciones, lo cierto es que se vio envuelta en este escándalo de espionaje.
La discusión llegó a su fin tras la decisión de disolver la empresa para evitar que continuara la disputa entre los dirigentes de la misma y quienes se vieron envueltos en el hecho.
Según fuentes oficiales, se trataba de un contrato secreto entre el gobierno de los Estados Unidos y la filial estadounidense de Novalpina, el cual llegó a su fin en el año 2021 con la disolución de la empresa.
El acuerdo se llevó a cabo tras firmar un documento entre la empresa y un hombre que utilizó un nombre falso, o al menos eso es lo que se relata en las diversas versiones del escándalo.
De acuerdo con los relatos, la empresa le brindó al gobierno de los Estados Unidos acceso a una herramienta de geolocalización a través de la cual es posible rastrear de forma incógnita los teléfonos del mundo, sin que se les notifique a sus propietarios.
Posteriormente, la administración del presidente indicó que tomaría cartas en el asunto, sancionando a la empresa Novalpina cuyo software había sido empleado para espiar por todos los gobiernos del mundo a personas de interés como activistas políticos y periodistas.
Asimismo, el gobierno de los Estados Unidos incluyó a la empresa en una lista negra, considerando que esta amenazaba la seguridad nacional e indicando que todas las demás organizaciones y empresas del país debían dejar de relacionarse con ella.
Sin embargo, tras la denuncia pública algunos medios de comunicación aseguraban que la empresa permanecía activa, prestando estos servicios de espionaje para el gobierno de los Estados Unidos, quien se presume que fue el último usuario de la herramienta hasta el momento de su disolución.
Aparentemente, los objetivos principales del espionaje de Estados Unidos eran personalidades del mundo de la política en México. Sin embargo, ante la pregunta de los medios de comunicación sobre el tema, voceros oficiales de la Casa Blanca rechazaron las acusaciones, asegurando que no tenían conocimiento de contrato alguno producido entre las autoridades gubernamentales del país y la empresa Novalpina.
Sin embargo esta situación no es nueva, ya que muchas empresas han empleado anteriormente la herramienta como un arma de espionaje que invade la privacidad de los usuarios, permitiendo a autoridades gubernamentales conocer las conversaciones que mantienen algunas personas de interés público.
Ante la disputa, finalmente se decidió resolver la situación disolviendo la empresa Novalpina y tratando de evitar generar más polémica al respecto.
A pesar de la disolución de la empresa, los usuarios alrededor del mundo siguen cautelosos al respecto y mantienen cierto recelo a la hora de entablar conversaciones con otros, que involucren información privada y pueda resultar vulnerada sin su conocimiento.
Join the discussion